
TEMA 1.
Modelos teóricos de la inteligencia
“Antecedentes históricos en el campo de la educación de niños con aptitudes sobresalientes”
Los chinos tong (618-906): Desarrollaron un sistema de evaluación mediante el que seleccionaba a niños con inteligencia elevada y que prometían ser más competitivos, para ofrecerles la educación especializada que les asegura una posición excelente en puestos gubernamentales.
La cultura griega: Sostuvo una concepción del hombre que enfatizo el intelecto como la capacidad para alcanzar el conocimiento, de la verdad teórica y moral.
Edad media:
Fue un periodo crítico para la manifestación y la atención educativa de los sujetos con características sobresalientes. En esta época se predominó una conomovision teocéntrica apoyada por el clero.
El renacimiento:
Fue un periodo de renovación artística, literaria y científica que se definió por el crecimiento y la exposición de la ciencia y arte. Se recompenso y valoro a los sujetos talentosos más a la de bellas artes. “genios totales” – L. Davinci
Siglo XVIII siglo delas luces o de la ilustración:
Condorcet, propuso en 1792 incluir la escolaridad protegida de todos los alumnos talentosos en los programas de la instrucción pública solo para hijos de la clase social alta.
Siglo XIX alternativas que vivió la reducción industrial:
Galton reflejo la preocupación por la naturaleza y los aspectos hereditarios del genio humano, se interesa en las bases heredadas de la inteligencia y las técnicas para medir capacidades.
Siglo XX:
Binet diseño y publico el primer test de inteligencia que media la capacidad para juzgar, comprender y razonar.
Terman definió la superdotación como la función superior a 130 en los test de inteligencia.
En la segunda mitad del siglo XX:
Atención educativa de los alumnos sobresalientes. Don del desarrollo científico y tecnológico.