top of page

Identificación y evaluación de los alumnos con aptitudes sobresalientes. 

 

 

1° Proceso de detección inicial o fase exploratoria

 

Propósito: Hacer una primera identificación de los alumnos que puedan presentar NEE asociadas con as o a través de la observación, reflexión, análisis y recopilación de información, evidencias o productos que nos permiten un acercamiento a sus habilidades, capacidades e intereses así como sus posibles NEE.

 

ACTORES:

  • MAESTRO DE GRUPO

  • MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL

  • LA FAMILIA

  • LOS COMPAÑEROS

  • EL PROPIO ALUMNO

 

Planeación: Se realiza en el transcurso de las primer ciclo escolar .diseñar actividades exploratorias y recopilación preverá la participación de los actores.

 

  • Aplicación e interpretación de instrumentos: En 2 o 3 semanas este deberá realizar con la participación del equipo multidisciplinario, la integración de resultados o interpretación.

 

  • Criterios para la identificación: Inicialmente pude participar un cierto número de alumnos para que al término del mismo se conozca a los alumnos que continuaran a la siguiente fase. Solicita hacer una selección a partir del listado inicial, de manera que se detenga como máximo un alumno remitido.

 

  • Registro de las fases: Para integrar la información generada a esta etapa se hace uso de la hoja de registro de la fase inicial para su llenado y seguimiento.

 

 

  • Toma  de decisiones:  El maestro de grupo y de apoyo identifica la constancia del alumno.

 

1. Proceso de evaluación y detección de las NEE

 

 

Conceptualización del alumno con aptitudes sobresalientes:

Aptitudes sobresalientes, intelectual, creativa, sociafectiva, artística, psicomotriz, campos de manifestación, científico, tecnológico, humanístico, social, deportivo.

 

  1. Proceso de detección inicial a fase exploratoria:

 

Primera identificación de los alumnos as:

*primer filtro de los alumnos as

*trabajos de observación, recopilación de evidencias o productos

*trabajos multidisciplinarios

*participación de la comunidad educativa

 

2. Proceso de evaluación psicopedagógica informe:

 

Proceso de sistemático de evaluación

Valoración, cualitativa y cuantitativa

 

Técnicas e instrumentos:

 

Actividades exploratorias

Evidencias o productos tangibles

Formato para la normalización libre de profesores de grupo regular

Inventario para la identificación de las aptitudes, sobresalientes intelectuales, creativa, psicosocial, afectiva y artística.

 

 

2. Fase de proceso de evaluación psicopedagógica

 

Propósito:

  • Detectar las fortalezas y debilidades

  • Precisar las capacidades y destrezas

  • Identificar NEE

  • Obtener información necesaria para otro tipo de apoyos específicos.

 

Actores:

  • Director de escuela de educación regular

  • Maestro de grupo regular

  • Maestros de educación física, artística y otras.

  • Equipo multidisciplinario

  • Director de educación especial

  • Maestro de apoyo

  • Psicólogo

  • Trabajador social

  • La familia o tutores.

  • Alumno con A.S.

 

Desarrollo de la evaluación psicopedagógica

 

A) Planeación de la evaluación

  • Análisis y selección de técnicas e instrumentos

  • Tiempos y espacios disponibles

  • Responsables de aplicar, calificar e interpretar los instrumentos.

 

B) Aplicación e interpretación de los resultados

  • Aplicar instrumentos

  • Analizar y contrastar la información encontrada en cada uno de los instrumentos

  • Cada dato interpretado debe ser transferido a un lenguaje accesible y práctico.

  • Presentar los resultados por áreas.

 

C) Aplicar los criterios de identificación

 

Valoran aptitudes

Pruebas estandarizadas:

  • Inteligencia

  • Creatividad

  • Socialización.

Pruebas de personalidad

  • Explicación complementaria tanto del alumno como del contexto.

  • Cuestionarios

  • Observación

  • Entrevistas

 

D) Integración de la información

  • Reunir al equipo interdisciplinario al inicio y al final de la evaluación

  • Compartir los resultados de las evaluaciones realizadas entre el equipo interdisciplinario.

  • Detectar las áreas fuertes del alumno y sus necesidades hasta llegar a las conclusiones.

 

E)Registro de la evaluación

  • Realizar el registro de los instrumentos aplicados en la fase de evaluación

  • Técnicas e instrumentos aplicados

  • Las aptitudes sobresalientes identificadas.

 

F) Elaboración del informe

Comprende:

  • Datos personales

  •  Motivo de la evaluación

  • Técnicas e instrumentos aplicados

  • Apariencia física

  • Conducta durante la evaluación

  • Antecedentes de desarrollo.

 

G) Entrega de resultados:

  • Proceso detallado de evaluación.

  • Dar a conocer los resultados.

 

 

 

FASE 3. PROCESO DE DETECCIÓN PERMANENTE

 

Propósitos:

  • Dar seguimiento a la propuesta curricular adaptada para determinar si los apoyos ofrecidos han sido pertinentes, definir otro tipo de apoyos que no han sido identificados, retirar los apoyos que ya no se requieran,

  • Detección permanente para evaluar las posibilidades de error en la identificación inicial para que se detecte a otros alumnos con aptitudes sobresalientes.

 

Actores que participan:

  • Maestro de grupo

  • Maestro de apoyo

  • Equipo de apoyo

  • Técnicas e instrumentos propuestos

  • Actividades exploratorias

  • Portafolio del alumno, su estructura, organización y funcionamiento.

 

  • Seguimiento de la propuesta curricular adaptada

Es una estrategia fundamental en el marco de la atención de los alumnos con NEE. Su propósito es dar retroalimentación útil para la toma de decisiones a partir de procesos permanentes de evaluación.

El desarrollo de esta estrategia implica retomar la información necesaria a partir del conjunto de registros que se realizan con base en las actividades exploratorias y por los elementos incluidos en el portafolio de alumnos.

 

 

  • Detección permanente

Se realiza mediante los registros sistemáticos de observación del alumno en el contexto escolar, especialmente mediante el desarrollo de las actividades exploratorias en todas las áreas propuestas.

 

 

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Telephone : 123-456-7890

Fax : 123-456-7890
Email : info@mysite.com

Get Social with us!

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Share your thoughts!

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

​​​

© 2023 by ECO THUNDER. Proudly created with Wix.com

bottom of page