top of page

Bloque 3: Atención de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes

Tema 1: Pautas de intervención

A) Aceleramiento

  • Consiste en escolarizar al niño en el curso que le corresponde según su edad mental y no su edad cronológica.

 

  • La aceleración es un modelo de intervención educativa, que permite a los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos, moverse a través del currículo aún ritmo más rápido de lo que se establece en el Sistema Educativo Nacional.

 

  • Es la implementación de 2 tipos de ésta que se llama: Acreditación y Promoción Anticipada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B) Agrupamiento

 Consiste en reunir a los estudiantes de acuerdo a sus capacidades y ofrecerles programas educativos adecuados a su nivel y compromiso.

Total: Consiste en escolarizar al niño en un centro a aula exclusiva para superdotados, se adopta el currículo en función dl nivel de los alumnos

Parcial: supone agrupar a los alumnos según el nivel y la competencia intelectual de La mismas durante una hora determinada para trabajar algunos aspectos en concreto.

 

Enriquecimiento del contexto áulico

 

-Diversificación y dinamismo que se imprime a la práctica educativa

-Propósito principal es responder a las nee que presentan los alumnos con aptitudes sobresalientes

la intención es promover un ambiente educativo enriquecedor que propicie el desarrollo de habilidades cognoscitivas, creativas, artísticas psicomotrices y socio afectivas de los alumnos

-Utilización de nuevas técnicas  y procedimientos de enseñanza: el uso variado de los materiales; la organización de distintas dinámicas de trabajo; la consideración de uso versátil de los espacios de aprendizaje, etc.

 

Propósitos

-Innovar la práctica docente, de manera que responda a los nuevos paradigmas de atención a la diversidad, en el marco de una escuela para todos.

-Hacer eficientes el uso de los recursos y materiales que favorezcan el enriquecimiento del trabajo educativo en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes.

-Desarrollar estrategias de trabajo que vinculen  las habilidades comprometidas en cada una de las aptitudes sobresalientes con los procedimientos empleados en las diferentes asignaturas, de tal manera que se favorezca la potenciación de dichas aptitudes.

-Ofrecer una respuesta educativa pertinente a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes, mediante la realización de las adecuaciones curriculares correspondientes y la propuesta curricular adaptada.

 

Beneficios

-Enriquecer a todo grupo escolar

-Se propician experiencias de aprendizaje divertidas y motivadoras

-Empleo de estrategias didácticas diferentes e innovadoras

-Se estimula la motivación por investigar, conocer y aprender

-El alumno transfiera sus aprendizajes a otros contextos de tipo cultural, familiar, social recreativo

-Participación activa de la familia a través de la comunicación con los docentes sobre el proceso educativo de su hijo.

-Se favorece el desarrollo cognoscitivo, la socialización al compartir espacios y actividades grupales comunes.

 

El ambiente de trabajo

 

  • Para que los alumnos con NEE asociadas con aptitudes sobresalientes logren desarrollen sus habilidades y capacidades es necesario que encuentren un espacio de trabajo agradable, en donde exista una amplios variedad de oportunidades educativas, recursos y apoyos específicos que los motive.

 

  • Betancourt y Valadez han subrayado que la manera en que se diseña el espacio del salón de clases influye en las habilidades para trabajar, en los logros, en la participación en equipos y actividades de aprendizaje, en las oportunidades para la interacción social y los estados afectivos de los que presentes (talentos como: comodidad, bienestar, enojo, aburrimiento, entre otros), así como en la disciplina y movimiento del maestro, por mencionar algunos.

 

  • La versatilidad de los espacios para el desarrollar las actividades, evitando una definición rígida y única.

 

La organización del trabajo docente

  • Naturaleza de las tareas docentes

  • La tareas son una secuencia ordenada de las actividades y de los recursos, con un fin determinado de aprendizaje

  • Son la forma activa y ordenada de llevar a cabo las experiencias de aprendizaje.

  • Se deben aplicar los principios de la enseñanza de lo próximo a lo distante, de lo fácil a lo difícil y de lo concreto a lo abstracto

  • Las tareas docentes deben tener un carácter productivo y no reproductor.

  • Ser tan diversas que permitan distintas posibilidades de elección.

  • Constituyan un rato para las capacidades de los alumnos y los comprometan a una valoración de las diferentes alternativas hasta elegir la que mejor corresponda con sus intereses y proyectos.

  • Sistema de evaluación y autoevaluación del aprendizaje.

  • La evaluación no debe centrarse en los resultados finales, ni en la asignación de una calificación desprovista de información.

  • El alumno debe ser capaz de valorar por sí mismo el cumplimiento de sus propios objetivos de aprendizaje.

 

 

Estrategias

  • Agrupamientos flexibles

  • Rincones o talleres de trabajo.

  • Trabajo cooperativo.

  • Diferenciar actividades por aptitud.

  • Diferenciar actividades por interés.

  • Diferenciar actividades por el perfil de aprendizaje.

  • Actividades psicomotrices.

  • Actividades artísticas.

  • Actividades para la estimulación creativa.

 

Enriquecimiento del contexto escolar.

 

El enriquecimiento del contexto hace referencia a la implementación de una serie de programas o proyectos que es necesario incluir en la planeación estratégica de la escuela para ofrecer una respuesta a las necesidades educativas especiales asociadas con diferentes factores que presentan los alumnos particularmente con la discapacidad o las aptitudes sobresalientes.

 

Esta alternativa resulta necesaria debido a que la situación y las necesidades de cada escuela son diferentes y los alumnos presentan características especificas y diversas, por lo que se requiere de una organización y distribución consensuada y equitativa de las actividades que constituyen el trabajo educativo.

 

Objetivos

  • Proporcionar a la escuela distintas alternativas de trabajo educativo que dinamicen su organización y funcionamiento, dando origen a espacios más creativos y estimulantes para el aprendizaje.

  • Ofrecer experiencias educativas que apoyen la metodología de enseñanza, la dinámica de trabajo que se genera en los distintos espacios educativos y los contenidos curriculares por desarrollarse, tanto dentro como fuera de la escuela.

  • Fortalecer a la escuela a través del proyecto escolar y el trabajo de vinculación interinstitucional con las ciencias, las artes, la tecnología, la humanística social y el campo de acción motriz (danza, deporte, etc).

  • Promover la participación conjunta de la comunidad educativa para el logro de los propósitos educativos que persigue la escuela.

  • Presentar experiencias que, por su calidad y estructura, le ofrezcan le ofrezcan al alumno con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes una nueva dimensión a su aprendizaje y le permitan un mayor desarrollo de sus habilidades.

 

Beneficios

  • Crear una conciencia crítica sobre el valor y sentido de la diversidad, con la intención de crear una cultura escolar atenta a las diferencias.

  • Da a los profesores la oportunidad de perfeccionarse profesionalmente al incorporar en su práctica diaria nuevas formas de trabajo.

  • Ofrece oportunidades para la toma de decisiones y la participación conjunta.

  • Fortalecer la relación entre la escuela, las familias y la comunidad.

  • Propicia la inclusión de programas, proyectos y actividades innovadoras.

  • Promueve la utilización y el aprovechamiento eficiente de los recursos humanos y materiales con los que cuenta la escuela.

  • Promueve el conocimiento de otros procedimientos o técnicas de trabajo que cotidianamente no se aplican en el aula.

  • Permite la posibilidad de abrir los espacios educativos de la escuela a otros ámbitos de formación. 

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

​

​Telephone : ​123-456-7890

Fax : 123-456-7890
Email : info@mysite.com

Get Social with us!

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Share your thoughts!

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

​​​

© 2023 by ECO THUNDER. Proudly created with Wix.com

bottom of page