
Detección de las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes.
Tema 1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES, COGNITIVAS, SOCIO AFECTIVAS Y DISCREPANCIAS.
“Los niños con aptitudes sobresalientes “
Son capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en una o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico, tecnológico, humanístico-social, artístico o acción motriz, por presentar necesidades específicas, requieren de un conexo facilitador que les permita desarrollar capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses para sus propios beneficios y el de la sociedad.
1.- Aptitud intelectual: Es la disposición de un nivel elevado de recursos cognitivos para la adquisición y el manejo de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales figurativos.
-Aptitudes matemáticas
-Aptitudes verbales
2.- Aptitud creativa: capacidad de producir un gran número de ideas diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos como respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados por el medio.
Entre los procesos cognoscitivos implicados en la creatividad se destacan:
-Fluidez
-Flrexibilidad
-Originalidad
3.- Aptitud socioafectiva: Habilidad de establecer relaciones adecuadas con otros, a partir del manejo y la comprensión de contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades personales.
-Habilidades intrapersonales
-Habilidades interpersonales
4.- Aptitud psicomotriz: Se refiere a la habilidad para emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas con propósito expresivos y para el logro de metas.
-Habilidades físico-motrices
-Habilidades cognoscitivas
-Habilidades afectivo-sociales
5.- Aptitud artística: Es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estática de ideas y sentimientos, a través de diferentes medios, entre ellos; la danza, teatro, las artes plásticas y la música.
-Razonamiento abstracto
-Percepción
-Sensibilidad estética-musical
-Creatividad
-Habilidades motrices
Características principales
Temprana madurez
-
Algunas de las capacidades se desarrollan muy pronto, y son muy “adelantados” para su edad aprenden de forma más rápida y fácil.
-
Siguen un “guion propio”.
-
Crean sus propias reglas.
Deseo o irreprimible de aprender.
-
Manifiestan una motivación intrínseca, un interés obsesivo por el aprendizaje, una alta capacidad de concentración y el deseo de dominar un tema de su interés.
-
Les agrado o “apasiono” ser expertos o expertas en la materia.
-
Llegan a estados vivenciales óptimos en los que se concentra en un aprendizaje.
Capacidad para relacionarse cosas y emociones entre sí.
-
Capacidad para experimentar y jugar con sus ideas y conocimientos, encuentra nuevas formas de relacionarse.
-
Disfrutan al resolver los roles que se les presentan
-
Experimentan, ensayan y son persistentes en solucionar y no volver a cometer ningún “error”.
-
Aprender es un placer, son curiosos y quieren saber todo.
-
Curiosidad es una motivación para crear, investigar y experimentar, es una fuente inagotable de interés y enriquecimiento de sus vidas
DISINCRONIA
(Término acuñado por J. Ch. Terrassier)
Carencia de sincronización en los ritmos del desarrollo intelectual, afectivo y motor, que suele darse en los niños superdotados. Este desequilibrio afecta a varios aspectos de la vida de estos niños y sus resultados pueden producir problemas de rendimiento, personalidad y sociales.
Disincronia interna
Describe la diferencia de avance entre las distintas áreas del desarrollo del niño.
1.- Disincronia entre inteligencia y psicomotricidad: El caminar precozmente; cuando presenta niño empiece hablar y caminar precozmente, cuando presenta esta disincronia generalmente escribe con orden y es más lento en su escritura que en su pensamiento, e incluso puede presentar un desarrollo motor normal o inferior al esperado para su edad.
2.- Disincronia entre inteligencia y afectividad: Cuando existe un gran desnivel entre el desarrollo intelectual.
Disincronia social
Resulta del desfase entre la norma interna del niño y la norma social creada para la mayor parte de los niños. Uno de los ejemplos más evidentes, son los sistemas de educación escolar donde en algunas ocasiones, se llega a desear que todos los alumnos se eduquen dentro de una norma única.
1.- Disincronia social con sus compañeros: entre su edad cronológica y la edad mental implica que tendrá unos amigos del mismo nivel de capacidad intelectual.
2.- Disincronia escolar entre las necesidades del niño y las respuestas educativas de la escuela: El más evidente aspecto de la disincronia social, reside en el desfase existente entre la rapidez del desarrollo mental del niño con aptitudes sobresalientes y la velocidad promedio a los demás niños, progresión escolar estandarizada.
Tema 2.- El alumno con aptitudes sobresalientes y las necesidades educativas especiales.
Aptitudes sobresalientes
1. Doble excepcionalidad:
Niños que además de tener aptitudes sobresalientes, pertenecen a otro grupo vulnerable
2. Disincronías:
-
Problemas de aprendizaje
-
TDAH
-
Discapacidad (doble excepcionalidad, AS)
-
-
Ritmo de aprendizaje
-
Memoria superior
-
Habilidades superiores de comunicación verbal y vocabulario
-
Habilidades superiores a la resolución de problemas
-
Producción creativa o pensamiento que podría avanzar más lentamente que niños videntes
-
Motivación para aprender
-
Niveles cognitivas más bajos que niños videntes
-
Excelentes capacidad para la concentración
-
-
Estudiantes superdotados con problemas de audición
-
Desarrollo de habilidades de lectura sin instrucción previa
-
Temprana capacidad para la lectura
-
Excelente memoria
-
Habilidades para funcionar en el empleo escolar
-
Rápida aprensión de ideas
-
Alta capacidad de razonamiento
-
Actuación superior en la escuela
-
Amplio rasgo de interés
-
Retraso en la obtención de conceptos
-
Automotivación
-
Buen sentido del humor
-
Manipula el ambiente
-
Habilidades de lenguaje simbólico
-
-
Estudiantes superdotados con dificultad física
-
Creatividad en encontrar manera alternativa de comunicación y familiar
-
Desarrollo de habilidades compensatorias
-
Impresionante badaje de conocimientos
-
Memoria superior
-
Autocritica y perfeccionismo
-
-
Trastorno por déficit de atención
-
Niños con TDAH
-
Mantienen una baja atención en casi todas las situaciones.
-
Baja persistencia en tareas.
-
Impulsividad y falta de motivación, falta de regulación de la conducta en contextos sociales.
-
Más activos e impulsos al resto de los niños.
-
-
Niños con aptitudes sobresalientes
-
Baja atención, aburrimiento y situación específicos.
-
Baja tolerancia en tareas que les parecen irrelevantes.
-
Alto nivel de actividad, puede necesitar menos horas de sueño.
-
Cuestionan las reglas y costumbres.
-
-
Síndrome de asperger
Las personas con asperger presentan un pensar distinto, su pensar es lógico, concreto e hiperrealista su discapacidad no es evidente, solo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuadas.
-
Doble excepcionalidad- asperger
-
Dificultad para la aplicación de las normas de una manera flexible. No entiende cuando no aplica la norma.
-
No sabe hacer amigos o jugar en formas justificadas. A pensar de estar con otro niño con AS e intereses similares.
-
Puede obedecerse a cerca de como las cosas son injustas.
-
Tienden a relacionarse con objetos.
-